Físicos crean un arma de antimateria para estudiar positrones

269478602192941 (Fuente de imagen: Reproducción / Quarks)

Un equipo de físicos de la Universidad de Michigan en Estados Unidos ha construido una especie de «arma de antimateria» capaz de disparar ráfagas de positrones. El modelo desarrollado por los investigadores debería facilitar el estudio y ayudar a comprender la naturaleza de los agujeros negros y las estrellas pulsar.

Los positrones son antipartículas inversamente proporcionales a los electrones, por lo que también se les llama antielectrones. Cuando el positrón se aniquila con un electrón, las masas de ambos se transforman en fotones (radiación gamma) u otras partículas. Hasta ahora, la creación de positrones en el laboratorio implicaba máquinas muy caras y gigantescas, como el acelerador de partículas del CERN.

El prototipo de aproximadamente 1 metro de largo es capaz de producir ráfagas de positrones y electrones de una forma muy similar a las que emiten los agujeros negros y los púlsares. Para lograr esta hazaña, el equipo disparó un láser alimentado por petavatios en una muestra de gas helio inerte. Esto creó una corriente de electrones de alta velocidad que fue dirigida para chocar con los átomos en una hoja de metal.

Estas colisiones emitieron corrientes de positrones y electrones que se separaron mediante imanes. Los investigadores informan que cada ráfaga de su arma dura solo 30 femtosegundos, pero cada disparo da como resultado la producción de cuatrillones de positrones, un nivel de densidad comparable al producido en el CERN. El modelo debería ayudar a determinar la proporción de partículas en estos flujos y la cantidad de energía involucrada en este proceso.