Partículas que no se comportan según lo esperado por el Modelo Estándar de Física, detectadas durante el experimento LHCb (acrónimo de Gran belleza del colisionador de hadrones), realizado en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), sugieren la existencia de elementos hasta ahora desconocidos para la ciencia.
Según la teoría, el llamado quark inferior se descompone en muones y electrones, partículas elementales, en proporciones iguales, pero los análisis realizados por científicos del Imperial College London, la Universidad de Bristol y la Universidad de Cambridge revelaron algo completamente diferente. , poniendo en tela de juicio una de las propuestas más acertadas sobre la composición del artículo.
Si bien proporciona una descripción adecuada de los diversos elementos y fuerzas del Universo, el Modelo Estándar no aclara muchos misterios del conocimiento contemporáneo, al no abordar, por ejemplo, lo que constituye la materia oscura o el desequilibrio entre la materia y la antimateria percibida allí. . Enfoques como el publicado este martes (23), durante una conferencia virtual en Moriond Electroweak Physics, son lo que los investigadores esperan para llenar estos vacíos.
«Es demasiado pronto para saber si esto es realmente una desviación del modelo estándar, pero las posibles implicaciones son tan enormes que estos resultados representan lo más emocionante que he hecho en 20 años en el campo. Ha sido un largo viaje para llegar aquí «, se regocija. Dr. Mitesh Patel, uno de los principales físicos detrás de la medida.
«De hecho estábamos temblando cuando vimos los resultados por primera vez, estábamos realmente emocionados. Nuestros corazones latían un poco más rápido», agrega.
El experimento se llevó a cabo en el CERN y proporcionó información sin precedentes.La fuente: la reproducción
Certezas y (menos) incertidumbres
En el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el equipo que permitió el descubrimiento, las subpartículas se aceleran y, cercanas a la velocidad de la luz, chocan, dando como resultado una serie de otras partículas, registradas y estudiadas por especialistas que buscan comprender el comportamiento. de las «piezas» más básicas de la naturaleza, o lo que son.
Entonces, con el LHCb, el objetivo es comprender cómo el quark inferior genera electrones y muones, que difieren solo en masa, no en carga eléctrica. En teoría, los dos interactuarían por igual con todas las fuerzas. Sin embargo, las nuevas mediciones indican diferentes velocidades y el estudio sugiere que las nuevas partículas cambian la escala de muones.
«Cuantos más datos tengamos, más [a hipótese de haver algo novo] se convierte en. Esta medida es la más significativa de una serie de resultados de LHCb durante la última década, que parecen ser consistentes y pueden indicar una explicación común. Los resultados no han cambiado, pero sus incertidumbres han disminuido, aumentando nuestra capacidad para ver posibles diferencias con el Modelo Estándar ”, explica la Dra. Paula Alvarez Cartelle, una de las gerentes de investigación.
Los científicos buscan llenar los vacíos de conocimiento.La fuente: la reproducción
Un paso adelante
A pesar de la evidencia prometedora, el método solo logró tres desviaciones estándar, una medida que expresa el grado de dispersión de un conjunto de datos y la posibilidad de que fuera mera casualidad. El patrón oro es cinco: una probabilidad entre 3,5 millones.
«El descubrimiento de una nueva fuerza en la naturaleza es el santo grial de la física de partículas. Nuestro conocimiento actual de los componentes del Universo es extremadamente bajo», dice el Dr. Konstantinos Petridis, otro miembro clave del equipo.
«El resultado de LHCb más reciente, sin embargo, ofrece la primera evidencia de que podría haber algo mal con nuestro conocimiento actual», concluye.