Los océanos pueden haber honrado a Venus antes de convertirse en un planeta infernal

venus agua
Impresión artística de un planeta acuático Venus. (Créditos: NASA)

Traducido por Julio Batista
Original de Michelle Starr para o Alerta científica

Vénus peut être deux objets plus brillants et plus beaux que le nôtre la nuit, mais ne vous y trompez pas : notre planète vizinho est profondément inhospitalière à la vie telle que nous la connaissons – un monde toxique et brûlant que les humains ne pourront jamais mettre pies. seguro.

Sin embargo, a pesar de las diferencias de habitabilidad, Venus comparte impresionantes similitudes con Terra. Ambos planetas tienen aproximadamente el mismo tamaño, masa y densidad, y tienen composiciones muy similares. Isso hace la pregunta: ¿Podría Venus haber sido habitable?

Un nuevo estudio ha encontrado que si bien Venus no tenía condiciones habitables y agua líquida en su superficie, tomó mucho tiempo y solo duró un breve período antes de que el planeta se convirtiera en el mundo seco y árido que se va.

Los científicos planetarios Alexandra Warren y Edwin Kite, de la Universidad de Chicago, EE. UU., modelarán la historia de la atmósfera de Venus para determinar los taxones y los mecanismos de pérdida de oxígeno o, a su vez, revelarán que el planeta ya no tiene agua líquida. (o que algunos científicos dudan), habría estado allí durante más de 3 mil millones de años.

Eres como el ágora de Venus: es extremadamente seco y extremadamente pobre en oxígeno. Su atmósfera es 96% dióxido de carbono y 3% nitrógeno, con trazas de otros gases, como o dióxido de oxígeno.

Su atmósfera es extremadamente densa, con una presión más de 90 veces superior a la de la Tierra, devastada por vientos fuertes y chuvas de ácido sulfúrico.

Y debido a que su atmósfera es tan densa, el calor no puede escapar. Venus tiene la temperatura superficial más alta de todos los planetas del sistema solar, con un promedio de 464 grados Celsius.

Al principio de la historia del sistema solar, cuando el Sol era menos poderoso, Venus podría haber sido más templado, con lagos y océanos de agua líquida.

Los científicos planetarios quieren saber cómo y por qué Venus cambió al estado en el que se encuentra ahora; ya que Venus es similar a la Tierra: algunos modelos climáticos sugieren que Venus puede tener menos agua mil millones de años – trabajar en su historia puede ayudarnos a descubrir la probabilidad de que nuestro planeta de origen siga el mismo camino.

La falta de oxígeno en la atmósfera de Venus es un poco intrigante. Si el planeta estuviera lleno de un océano líquido, esta agua se evaporaría en la atmósfera a medida que Venus se calienta, descomponiéndose en hidrógeno y oxígeno en medio día. fotodisociaciónuna reacción química desencadenada por la luz solar.

El hidrógeno estaría vacío para el espacio, pero el oxígeno permanecería.

Warren y Kite querían saber dónde podría haber ido el oxígeno, por lo que construirían un modelo basado en un planeta Venus habitable. Colocarán océanos de agua en la superficie de Venus, agregarán mecanismos que podrían contribuir a la pérdida de oxígeno y ajustarán parámetros como la cantidad de agua y el tiempo que podría estar presente.

Permiten que el modelo se ejecute 94.080 veces, considerando, u ocurriendo, si los niveles de dióxido de carbono, agua y monóxido de carbono al final de la simulación están dentro de los dos límites superiores de estos gases en la atmósfera de Venus hoy.

En última instancia, solo un pequeño porcentaje de las ejecuciones del modelo tienen éxito y mostrarán patrones interesantes.

Una posibilidad es que el oxígeno de Venus se uniera al carbono emitido por los volcanes para formar dióxido de carbono, pero eso parecía muy poco probable.

Al mismo tiempo, el oxígeno parecía más propenso a sufrir uno de dos destinos: vagar por el espacio o ser secuestrado como magma oxidativo, como el basalto, en la superficie del planeta. Los océanos deberían haberse secado hace más de 3 mil millones de años.

Pero el alcance de la actividad volcánica pasada de Venus podría estar limitado por la cantidad de argonio radiactivo aún presente en la atmósfera del planeta. Al determinar la actividad volcánica de Venus en el pasado, los investigadores pueden estimar cuánta agua podría contener el planeta.

La respuesta no es mucho. Los océanos de Venus no podían tener más de 300 metros de profundidad. Eso es menos del 10% de la profundidad promedio del océano de 3.688 metros. de Terra.

Del mismo modo, los resultados concilian la falta de oxígeno en la atmósfera actual de Venus con las posibles condiciones iniciales de habitabilidad, pero la brecha, dicen los investigadores, es estrecha.

Esta brecha se vuelve aún más estrecha cuando se tiene en cuenta el registro de argonio. Se encontró que menos del 0,4% de las carreras de bem de foraminíferos tienen en cuenta la extensión total de la atmósfera actual de Venus.

Futuras misiones podrían tratar de medir la composición de la superficie de Venus para ayudar a determinar si el planeta realmente corrobora con esta brecha tan estrecha.

La encuesta fue publicada en Revisar procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias.