Misteriosos fósiles «dorados» del Jurásico No sé cómo son

fosseis de ouro jurassico
Huesos minerales de fosfato são o que faz com que esses fósseis brilhem. (Créditos: Sinjini Sinha)

Traducido por Julio Batista
Original de Jennifer Nalewicki para un ciencia viva

Durante mucho tiempo se pensó que la pirita, un mineral brillante también conocido como ouro-dos-tolos – Este es el ingrediente especial que dio a los fossais incrustados en los Xistos de Posidonia da Alemanha su brillo dorado. Pero ahora los científicos se están dando cuenta de que algo más está haciendo que estos fósseis brilhem.

A principios de este año, un equipo de investigadores internacionales visitó el Jurásico local, conocido por sus fósiles de animales marinos excepcionalmente bien conservados. Recolectaron docenas de muestras de amonitas, bivalvos y crustáceos fosilizados del tamaño de una palmera o más grandes.

Después de que el equipo vio los fósiles de aproximadamente 183 millones de años usando un microscopio electrónico de varilla de alta potencia, se propusieron encontrar pirita en los fósiles mezclados con el metal negro, según un estudio publicado en la edición de marzo de 2023 de c revista Reseñas de Ciencias de la Tierra.

«Acreditado, ha pasado mucho tiempo desde que todos [nos  Xistos de Posidonia] estaba piritizado», dijo el coautor del estudio, serbal martindale, profesor asociado en el Departamento de Ciencias Geológicas de la Universidad de Texas (UT) en Austin, EE. UU., en Live Science. “Pegamos muestras que estamos seguros serían todas de pirita. Y se puede decir que había un poco de pirita en algunos de ellos, más básicamente era fosfato o calcita amarilla. Fue un shock para todos los que trabajábamos en papel.

Después de analizar cerca de 70 especímenes, quedó claro que, incrustados o existiendo alrededor de dos pozos de pitis «pontilhados con aglomerados microscópicos de cristales de pirita, llamados framboides», éramos minerales de fosfato con calcita amarilla que eran la fuente del brillo dorado de dos fósseis, de acuerdo con un declaración.

“Las frambuesas parecen pequeñas frambuesas”, dijo el coautor del estudio. sinjini sinha, candidato a doctorado en el Jackson College of Geosciences de UT, en Live Science. «Después de examinar los especímenes bajo el microscopio, encontré algunas frambuesas en nuestros propios fósiles, pero conté alrededor de 600 a 800 pasos».

Saber que la pirita y el fosfato están presentes en diferentes partes de los dos especímenes es esencial, ya que esto revela información sobre el ambiente de fosilización. Por ejemplo, la pirita se forma en ambientes anóxicos donde no hay oxígeno presente, mientras que los minerales de fosfato como la calcita amarilla requieren oxígeno para formarse, según el comunicado.

«El proceso de piritización solo ocurre en ambientes anóxicos», dice el coautor del estudio. james schiffbauer, profesor asociado de ciencias geológicas en la Universidad de Missouri, EE. UU., en Live Science. « Eses [espécimes] Se encuentran en tonos oscuros y negros, donde se espera que tengan un ambiente anóxico”.

La investigación encontró que dentro de un fondo marino anóxico «que prepara el escenario para la fosilización», se necesitaba una explosión de oxígeno para impulsar las reacciones químicas necesarias para la fosilización. La oxigenación combinada con minerales de fosfato ayudó a convertir los fósiles en algo parecido al oro, según el comunicado.