Aristóteles, Kant y otros: las mejores ideas de 5 grandes filósofos

5 grandes filosofos piores ideias
(Créditos: World Wide Kitsch)

Traducido por Julio Batista
Original de Scotty Hendricks para o Gran pensamiento

Algunos filósofos son tan grandes que sus ideas influirán para siempre en el pensamiento humano. Non entanto no quiere decir que fueran genios o de todos los tiempos. Aquí analizamos las mejores ideas de cinco de los dos filósofos más importantes del mundo.

Platão: sexismo confuso

La filosofía occidental fue descrita como un «conjunto de notas básicas para Platão». suá influencia en el pensamiento humano Es difícil exagerar. Escribió sobre cómo todas sus ideas influyeron en una amplia gama de campos, donde cristiandad para química.

La obra más conocida de Platão es probablemente Hacia la República, en el que su maestro Sócrates define la justicia per se como un sistema equitativo. En el camino, descubre la ciudad perfecta, la naturaleza del alma y la historia de un anillo mágico que hace invisible al usuario. Embora sua ciudad utópica seja um pesadilla totalitaria, Cualquiera que pueda hacerlo puede algún día gobernarlo como un rey filósofo, incluidas las mujeres. Argumenté que la educación debería ser la misma para hombres y mujeres si quieren usar las mismas herramientas y hacer los mismos trabajos.

Este feminismo, algo que en la antigua Grecia era extremadamente radicalse desarrolla en su obra leer. En este texto propone que las almas -que son una parte importante del individuo- no tienen género. En consecuencia, viviendo como parte racional de una persona, hombres y mujeres deben ser razonablemente iguales. Por supuesto, las personas no son igualmente inteligentes, pero el sexo biológico no es un factor.

Sin embargo, sus obras son inconsistentes, no es que diga respeto a la dignidad e igualdad de la mujer. Isso se puede encontrar al mismo tiempo Hacia la República Donde, no muy lejos de donde él cree que las mujeres son capaces de gobernar la ciudad perfecta, argumenta que las mujeres parecen ser peores que los hombres en la mayoría de las actividades. ellos tiempouuna continuación de Hacia la República Discutiendo el mundo físico y presentando la historia de Atlântida, Platão argumenta que los hombres cobardes se reencarnan en mujeres después de la muerte debido a su comportamiento, una visión poco halagadora. En sus obras, también considera generalmente a mujeres reservadas, más fracasadas, menos importantes y emotivas. En una nota más sutil, Platão generalmente no cree en Sócrates mientras mantiene debates con hombres.

Emily Hulme Kozey, Universidad de Melbourne, sugiere que Platão podría haber observado que las mujeres tendían a tener menos logros que los hombres en la antigua Grecia y simplemente confundían el sexismo ateniense con tendencias naturales. En un artículo publicado na estudios feministas, Christine Garside Allen sugiere que Platão puede considerarse consistente cuando el foco está en la inmortalidad del alma y las diferencias entre hombres, mujeres, hombres y mujeres vistas como resultado de sus encarnaciones. De cualquier manera, el resultado líquido sigue siendo bastante confuso.

Aristóteles: cosmología preguiçous

Alumno brillante de Platão, tutor de Alejandro o Grande, y autor del primer libro decente sobre lógica, Aristóteles tiene un programa que pocos filósofos pueden igualar. Si bien muchas de sus ideas se han esbozado, algunas de sus ideas todavía tienen sus defensores.

Una idea que actualmente no tiene defensor es la suya. visión del cosmos. Aristóteles colocó a la Tierra en el centro del Universo, argumentando que todos los planetas eran objetos perfectos, semi-defectuosos, y que estos objetos se movían alrededor de la Tierra en círculos perfectos en sus propios planos celestes fijos.

Obviamente, Aristóteles vivió mucho antes de la astronomía moderna, pero su razonamiento fue particularmente pobre y puro. Aristóteles determinó que Terra estaba inmóvil y que todos o más debían moverse a su alrededor, al observar la ubicación de las estrellas en diferentes épocas del año. Razonó que si Terra se movía, las estrellas parecerían cambiar ligeramente de posición sin importar cómo se moviera la Tierra, un fenómeno conocido como paralaje.

Es consciente de que las estrellas parecen no moverse si están muy lejos de una Tierra en movimiento. No, durante este tiempo rechazó la idea de que el universo era tan grande. basado en nada. Aristóteles también afirmó que Terra es el único lugar con vida en el Universo porque está en el centro y, por lo tanto, es especial. Es un razonamiento circular: la conclusión de que Terra es especial se usa para probar que Terra es especial.

Immanuel Kant: racismo “científico”

Es difícil exagerar la importancia de Immanuel Kant en la filosofía. Escribió sobre prácticamente todos los temas disponibles, resolvió grandes problemas de metafísica y epistemología, y su ética sirvió como base para muchas ideas modernas. No, está aquí por una razón, y esa razón es o racismo “científico”.

Kant basa su argumento en la teoría médica dos Estados de ánimola idea de que hay cuatro fluidos vitales -sangre, flema, sangre amarilla y sangre negra- que estas enfermedades eran frecuentemente causadas por su desequilibrio, y que la temperatura o el clima podría influir en las esencias fluidas. Basándose en estos estados de ánimo, Kant dividió el mundo en cuatro razas. Argumentó que los blancos disfrutaban de muchos beneficios y que los nativos americanos y los africanos estaban destinados a la esclavitud. Se opuso al matrimonio interracial, argumentando que solo terminaría mal para los blancos, y reflexionó sobre cómo la superioridad de la raza blanca los ayudaría a sobrevivir más tiempo.

Aunque no del todo sin precedentes (nunca ha habido una teoría de la personalidad basada en los estados de ánimo), la noción de Kant era novedosa y estaba más allá de cualquier aplicación o reinterpretación del pensamiento humoral existente. Hacia el final de su vida, las posiciones de Kant cambiaron y comenzó a considerar la idea de que las diferentes razas tienen un estatus moral diferente, pero esto todavía estaba bastante sesgado a favor de dos europeos. También comenzó a criticar el colonialismo.

John Stuart Mill: imperialismo administrado por empresas privadas

John Stuart Mill fue un filósofo, diputado y economista inglés del siglo XIX. Es conocido por su utilitarismo y compromiso con las ideas liberales.

Quizás en su obra más popular, Sobre a Liberdade, defiende la importancia de la libertad individual en el Estado y la dominación social. Solo esto, argumenta, puede permitir el pleno desarrollo del individuo y el cultivo del genio. Plantea argumentos similares en Consideraciones sobre el gobierno representativo, pero se aplican a las libertades políticas, no sociales. Sin autogobierno y libertad para elegir un camino de vida, argumenta que el individuo está estancado y no puede desarrollarse. Una sociedad vibrante requiere que la gente tenga libertad y democracia.

Sin embargo, no extiende completamente esta noción a países y pueblos que cree que no están preparados para ello. Por ejemplo, en Sobre a Liberdade, argumenta que algunos países deberían ser gobernados con «despotismo benévolo» por forasteros más ilustrados, ya que no podían gobernarse a sí mismos. Aparentemente esto los guiaría a un punto no desde el cual podrían gobernarse a sí mismos. Hace observaciones similares en Consideraciones sobre el gobierno representativo, donde sugiere explícitamente que China necesita ingresos extranjeros para volver a encaminarse hacia el progreso.

Embora Mill se opuso firmemente al envío en los Estados Unidos, pero fue más ambivalente acerca de su práctica. en otros lugares. También disso, como opositor da la idea de que el Estado debe hacer cosas que los individuos también pueden hacer, dice que su Empleado pasadoa Companhia das Índias Orientais, debe dirigir la India en lugar del gobierno británico. Más tarde criticó ciertas operaciones de la empresa y pregunta o o el colonialismo británico.

Gottfried Leibniz: Vivimos mejor que dos mundos poseídos

Gottfried Leibniz, co-inventor del cálculo, idealizó las calculadoras mecánicas y desarrolló planes para ordenadorestiene una solución al problema del mal: vivimos donde El mejor de los mundos posibles.

Su argumento era básicamente que un Dios omnipotente y omnisciente podía crear cualquier universo que quisiera. Si este Deus es también perfectamente bueno –como el acreditado por Leibniz– Deus escolheria o melhor Universo possível para fazer. En consecuencia, este Universo debe ser el mejor Universo que pueda existir.

Além disso, Leibniz descreveu o mal como a ausência do bem. Postuló que cualquier mal que existe es necesario para que exista. Por ejemplo, el argumento de que el contraste entre o mejor o peor nos hace más capaces de apreciar o mejor, asimila o amplifica. Si fuéramos menos malos, habríamos percibido el mundo menos bien. Asimismo, incluso si el mundo es malo, también debería ser lógicamente posible.

La gente no tarda mucho en darse cuenta de que hay mucho sufrimiento en el mundo para que este argumento tenga sentido. Voltaire, o extraordinario filósofo de la Ilustración francesa, caricaturizó la idea de Leibniz en su libro oh sincero: representa a un grupo de optimistas que soportan dificultades tras dificultades mientras afirman que Leibniz estaba seguro. Otros filósofos también han contraargumentado. El filósofo cristiano Alvin Plantinga argumentó que Dios podría terminar enviando más personas justas, mejorando el mundo a un costo menor. Bertrand Russell Sostengo que el argumento de Leibniz es contradictorio, porque implica que cualquiera de los dos es malo o bueno quanto una falta de hacer el bien.