Saltar al contenido

Solucionario Física y Química

  • Inicio
  • Noticias
    • Física
    • Química
  • ESO
    • 2 ESO
      • Santillana
    • 3 ESO
      • Anaya
      • Santillana
    • 4 ESO
      • Anaya
  • Bachillerato
    • 1 Bachillerato
      • Santillana
      • Oxford
      • Edebé
      • Anaya
    • 2 Bachillerato

Neurocientíficos descubren un nuevo concepto sobre cómo se comunican las neuronas

nervos e neuronios

Andriy Onufriyenko/Getty Images Traducido y adaptado por Mateus Lynniker de Expreso médico Una nueva investigación del laboratorio del profesor de biología Adam Miller en la Facultad de Artes y Ciencias …

Leer más

Categorías Química

Árboles tão antigas quanto o tempo: uso de resinas de árboles para reconstruir ecosistemas primitivos

Resina de uma arvore

Resina extruida de un árbol. Crédito: Earth-Science Reviews (2023). DOI: 10.1016/j.earscirev.2023.104455 por Hanna Birdno publicado Phys.org Las resinas de árboles fosilizados abren una red para el pasado distante, ya que …

Leer más

Categorías Química

El telescopio espacial James Webb detecta las moléculas orgánicas complejas más distantes del universo

telescopio james webb space telescope

Los astrónomos que utilicen el Telescopio Webb descubrirán evidencia de moléculas orgánicas complejas en una galaxia a más de 12 mil millones de años luz de distancia. La galaxia se …

Leer más

Categorías Química

¿Esta animación realmente muestra cómo se ve la «felicidad»?

felicidade

(Juan Liebler) Para Rebeca Dyerno publicado Alerta científica Un gif de una molécula de proteína «caminando» a lo largo de un filamento mientras lleva una gran esfera sobre sus hombros …

Leer más

Categorías Química

Fósforo detectado en Encelado: nueva pista en la búsqueda de vida extraterrestre

encelado fosforo astrobiologia vida extraterrestre alienigena

Créditos: JPL-Caltech / NASA / Instituto de Ciencias Espaciales. En un descubrimiento innovador, los científicos identificarán la presencia de abonos que contienen fósforo en la luna oceánica de Saturno, Encelado. …

Leer más

Categorías Química

Los neandertales pueden haber sido los primeros en inventar esta sustancia crucial

Uma panela de alcatrao de betula

Una panela de bétula alcatrão realizada en 2008. Créditos: Jorre / Wikimedia Commons. Por Carly Casselapublicado n/a Alerta científica La primera sustancia sintética jamás producida en el planeta Terra no …

Leer más

Categorías Química

Fotones: por fin sabemos cómo hacer la fotosíntesis así

foton

(Jenny Nuss/Laboratorio de Berkeley) por Rebecca Dyerno publicado Alerta científica Durante la fotosíntesis, una sinfonía de productos químicos convierte la luz en la energía que necesitan las plantas, las algas …

Leer más

Categorías Química

Venus podría haber estado en Terra o viceversa

venus

Imágenes en falso color de Venus no ultravioleta. (Equipo del proyecto Planet-C) Traducido y adaptado por Mateus Lynniker de Alerta científica Los dos planetas comparten muchas similitudes, pero mientras que …

Leer más

Categorías Química

Color y composición química de los meteoritos: hechos y mitos

Aurora

Últimamente vemos circular en blogs y redes sociales una imagen que intenta explicar de forma sencilla y directa la composición de dos meteoros a partir de su color: La imagen …

Leer más

Categorías Química

Una hipótesis de Oparin eo nascimento de la química prebiótica experimental

terra primitiva 001

Ilustración gráfica del planeta tierra prebiótico Mucho se ha discutido y se han encontrado innumerables problemas en la teoría de la generación espontánea, a pesar de que Pasteur hizo ineficaces …

Leer más

Categorías Química
Navegación de entradas
Entradas anteriores
Entradas siguientes
← Anterior Página1 Página2 Página3 … Página129 Siguiente →
octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun    

Related posts:

Primera imagen de una molécula espejo encontrada en el espacio interestelar

ALMA lo confirma: los cometas forjan moléculas orgánicas en sus atmósferas contaminadas

¿Por qué es tan importante la exploración de cometas?

© 2025 Solucionario Física y Química